Pizarras Jamboard: Una herramienta para la implementación de Prácticas Educativas Abiertas

Autores/as

  • Mariana Edith Alanis Zavala
  • Cintia Lorena Gomez

Resumen

En este artículo se presenta una descripción de dos intervenciones pedagógicas mediadas por tecnologías digitales en dos de los profesorados que se dictan en el Instituto de Formación Docente Continua de San Luis a partir de las cuales se pretende rescatar que la utilización de las pizarras Jamboard, favorece el trabajo colaborativo y la participación activa de los estudiantes, destacando la característica de ubicuidad de las mismas, ya que su contenido queda disponible en cualquier momento y en cualquier lugar. El primer caso fue llevado a cabo por estudiantes del Profesorado de Primaria en Matemática y su Didáctica I. Se les solicitó que expresaran su relación con la matemática a lo largo de su trayectoria estudiantil, mediante una imagen, dibujo o frase. El segundo caso, se realizó en el Profesorado de Educación Secundaria en Geografía en Alfabetización Digital, donde los estudiantes escribieron un breve análisis y reflexión acerca del alcance y presencia de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.

Estas actividades se enmarcan en un contexto donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la comunicación y el aprendizaje, influyendo en la cultura y la educación. La implementación de campus virtuales, como el del IFDC San Luis, han facilitado el acceso a herramientas digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Dado que las TIC se integran en nuestra comprensión del mundo, las instituciones educativas deben utilizarlas para fomentar una cultura basada en el trabajo colaborativo, autonomía responsable, cooperación, participación, creatividad y mejora continua de los procesos, pudiendo enmarcar las experiencias dentro de las prácticas educativas abiertas (PEA). Al adoptar un enfoque abierto, se puede aprovechar una amplia variedad de recursos y herramientas, enriqueciendo así la práctica pedagógica y mejorando la experiencia de aprendizaje de los estudiantes (Montoya, 2013). El uso de pizarras digitales, como Jamboard, junto con recursos educativos digitales, es fundamental para la formación de futuros docentes, quienes deben estar preparados para utilizar diferentes formatos y dispositivos digitales en sus prácticas pedagógicas.

Finalmente se presentan conclusiones sobre el uso de la pizarra Jamboard, destacando su efectividad práctica. Los trabajos demostraron un uso eficaz de la pizarra, consolidando contenidos curriculares y motivando la participación de los estudiantes. Por ello, se considera que, en la formación inicial, la pizarra Jamboard es una estrategia valiosa para mejorar el aprendizaje y fomentar la participación activa del estudiante antes, durante y después del desarrollo de las clases.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Alanis Zavala, M. E., & Gomez, C. L. (2024). Pizarras Jamboard: Una herramienta para la implementación de Prácticas Educativas Abiertas. Docentes Conectados, 7(14), 12–24. Recuperado a partir de https://revid.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/299

Número

Sección

Experiencias TIC en el ámbito educativo