Prácticas Educativas Abiertas para fortalecer la Accesibilidad Académica en el ámbito universitario.
Palabras clave:
Educación Superior, Accesibilidad, Modelo Social, Discapacidad, Prácticas Educativas AbiertasResumen
El artículo aborda la inclusión educativa de personas con discapacidad en la educación superior en Argentina, fundamentada en un sólido marco legal que enfatiza la dignidad, autonomía e igualdad de oportunidades. Se subraya la importancia de las Prácticas Educativas Abiertas y los ajustes razonables para asegurar la equidad educativa. La intención es dar a conocer las primeras observaciones y experiencias del Equipo Técnico de Accesibilidad Académica en la Universidad Nacional de San Luis, y la implementación de los principios generales antes mencionados. Enfatizando en la colaboración interdisciplinaria y la creación de circuitos comunicacionales institucionales para responder eficientemente a las necesidades de los estudiantes. Se identifican desafíos persistentes y la necesidad de transformar progresivamente los ámbitos institucionales mediante la capacitación y difusión de recursos, para garantizar una inclusión educativa plena y equitativa en el ámbito universitario. El objetivo del artículo es compartir experiencias y enfoques para mejorar la accesibilidad académica y promover prácticas inclusivas, destacando la importancia de un enfoque proactivo y planificado para la inclusión desde el inicio del proceso educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Docentes Conectados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND. Esta licencia permite a otros solo descargar tu obra y compartirla con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente. Por ello toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.