El Aprendizaje Autónomo y la Comunicación de Alumnos de Primer Año de Ingeniería
Palabras clave:
aprendizaje autónomo, álgebra y geometría analítica, registros de representación, transformaciones linealesResumen
En la actualidad, el perfil del nuevo ingeniero requiere una formación por competencias, dadas las necesidades de una sociedad que avanza a pasos agigantados. Es por tal motivo que el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina ha especificado cuáles son las competencias que el futuro ingeniero deberá desarrollar durante su formación. Particularmente, en la cátedra Álgebra y Geometría Analítica de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad Regional San Nicolás, Universidad Tecnológica Nacional, se han ponderado distintas competencias genéricas dentro de las cuáles se encuentran la de comunicarse con efectividad, y la de aprender en forma continua y autónoma. En el presente trabajo, se presenta una experiencia en la que se propone a alumnos de primer año la realización de una serie de actividades relacionadas al concepto de Transformación lineal, que consta de dos instancias: en primer lugar, deben investigar sobre los conceptos más importantes del tema a partir de material cuidadosamente seleccionado por la cátedra; y en segundo lugar se pide resolver problemas cuyos resultados serán comunicados en distintos registros de representación semiótica (natural, simbólico y gráfico). Esta experiencia se realiza en el segundo cuatrimestre, cuando los alumnos ya han trabajado la mayoría del ciclo lectivo bajo esta modalidad de comunicación de sus respuestas. Se presenta, además, un análisis acerca de cuáles son las mayores fortalezas y cuáles las debilidades a la hora de comunicar resultados y se discuten cuestiones vinculadas al aprendizaje autónomo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Docentes Conectados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND. Esta licencia permite a otros solo descargar tu obra y compartirla con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente. Por ello toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.