Abriendo Puertas al Pensamiento Computacional: Recursos Educativos Abiertos como Herramienta de Aprendizaje
Palabras clave:
recursos educativos abiertos, pensamiento computacional, programación, educación secundariaResumen
La integración de la informática en la educación secundaria ha sido un proceso desafiante, impulsado por la constante evolución tecnológica de la sociedad actual. En este contexto, la Provincia de San Luis ha tomado medidas significativas para integrar esta disciplina en el ámbito educativo, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado. Surge en el marco del trabajo final integrador de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales recopilar y sistematizar los recursos educativos abiertos para promover el pensamiento computacional en el nivel secundario, puntualmente en la Escuela Técnica N° 10 Martín M. de Güemes. La necesidad de contar con recursos educativos abiertos que respalden la enseñanza y el aprendizaje en los contenidos curriculares del pensamiento computacional, se propone en una primera instancia para el espacio curricular Taller Básico, donde el objetivo primordial es enseñar a los estudiantes a programar implementando estrategias de resolución de problemas y construcción de algoritmos. La creación de recursos educativos abiertos se justifica por la necesidad de contar con recursos de calidad que se ajusten a las necesidades específicas del contexto educativo al ofrecer herramientas y actividades didácticas diseñadas específicamente para el desarrollo del pensamiento computacional, brindar a los docentes una amplia variedad de recursos para enriquecer sus clases y poner a disposición de la comunidad educativa materiales de acceso libre y gratuito.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Docentes Conectados

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-ND. Esta licencia permite a otros solo descargar tu obra y compartirla con otros siempre y cuando te den crédito, pero no permiten cambiarlas de forma alguna ni usarlas comercialmente. Por ello toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.