Abriendo Puertas al Pensamiento Computacional: Recursos Educativos Abiertos como Herramienta de Aprendizaje

Autores/as

  • Marcia Cecilia Palacios
  • Marcela Cristina Chiarani

Palabras clave:

recursos educativos abiertos, pensamiento computacional, programación, educación secundaria

Resumen

La integración de la informática en la educación secundaria ha sido un proceso desafiante, impulsado por la constante evolución tecnológica de la sociedad actual. En este contexto, la Provincia de San Luis ha tomado medidas significativas para integrar esta disciplina en el ámbito educativo, con el objetivo de preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado. Surge en el marco del trabajo final integrador de la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales recopilar y sistematizar los recursos educativos abiertos para promover el pensamiento computacional en el nivel secundario, puntualmente en la Escuela Técnica N° 10 Martín M. de Güemes. La necesidad de contar con recursos educativos abiertos que respalden la enseñanza y el aprendizaje en los contenidos curriculares del pensamiento computacional, se propone en una primera instancia para el espacio curricular Taller Básico, donde el objetivo primordial es enseñar a los estudiantes a programar implementando estrategias de resolución de problemas y construcción de algoritmos. La creación de recursos educativos abiertos se justifica por la necesidad de contar con recursos de calidad que se ajusten a las necesidades específicas del contexto educativo al ofrecer herramientas y actividades didácticas diseñadas específicamente para el desarrollo del pensamiento computacional, brindar a los docentes una amplia variedad de recursos para enriquecer sus clases y poner a disposición de la comunidad educativa materiales de acceso libre y gratuito.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Palacios, M. C., & Chiarani, M. C. (2024). Abriendo Puertas al Pensamiento Computacional: Recursos Educativos Abiertos como Herramienta de Aprendizaje. Docentes Conectados, 7(14), 98–111. Recuperado a partir de https://revid.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/305

Número

Sección

Investigaciones TIC en el ámbito educativo