Repositorio de recursos educativos abiertos: una oportunidad para ampliar y compartir el conocimiento

Autores/as

  • Mariana E. Alanis Zavala
  • Cintia Lorena Gomez
  • Brenda Débora Triulzi

Palabras clave:

Recursos Educativos Abiertos, Repositorio, Enseñanza de matemática

Resumen

En la actualidad, la Enseñanza de la Matemática en el Nivel Primario se enfrenta a grandes desafíos, lo que exige el desarrollo de propuestas innovadoras que combinen rigurosidad conceptual con sentido didáctico. A su vez, es importante que estas propuestas puedan ser socializadas, persiguiendo así la democratización del conocimiento, la promoción del aprendizaje colaborativo y la socialización de ideas.  

En este marco, los Recursos Educativos Abiertos (REA) se consolidan como una herramienta poderosa, en tanto materiales digitales que pueden ser utilizados, adaptados y redistribuidos libremente. Además, su difusión cobra especial sentido en quienes las crean, ya que no solo amplían el acceso a materiales educativos de calidad, sino que también alientan la reflexión pedagógica, la creación colaborativa y el compromiso con el conocimiento como bien común.

El presente artículo expone una experiencia desarrollada en el segundo año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto de Formación Docente Continua de San Luis (IFDC San Luis), en el espacio curricular Matemática y su Didáctica I. Allí los y las estudiantes desarrollan secuencias de actividades que luego pasan a formar parte de un repositorio digital de REA. Esta propuesta no solo da respuesta a las dificultades observadas en la enseñanza de temas vinculados a ese campo de estudio, sino que también ofrece una solución innovadora, sostenible y de acceso libre para toda la comunidad educativa.

Descargas

Publicado

2025-08-02

Cómo citar

Alanis Zavala, M. E., Gomez, C. L., & Triulzi, B. D. (2025). Repositorio de recursos educativos abiertos: una oportunidad para ampliar y compartir el conocimiento. Docentes Conectados, 8(15), 61–68. Recuperado a partir de https://revid.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/344

Número

Sección

Experiencias TIC en el ámbito educativo