De la arena al código: Fomentando la creatividad y la innovación en Todas las Edades

Autores/as

  • Marisa Elena Conde
  • Andrea Beatriz Rocca

Palabras clave:

programación creativa, OctosStudio, pensamiento computacional, trabajo colaborativo, imaginación

Resumen

Resnick (2019, p. 15) en su libro  propone en su libro que el estilo de aprendizaje del jardín de infancia, caracterizado por la exploración y la creatividad, debería extenderse a todas las etapas de la vida. Esto implica un aprendizaje basado en proyectos y actividades que fomentan la creatividad y el pensamiento innovador. También menciona la necesidad de que en las escuelas exista un espacio para fomentar la creatividad. Él hace una analogía con los areneros de los patios de juego, que invitan a ensayar mil y una formas en la arena, sin temor a destruir las construcciones realizadas, en pos de la investigación y el aprendizaje. ¿Hemos perdido la capacidad de preguntar, de cuestionar? Creemos que en parte sí, eso sucede porque la escuela se ha empeñado desde su creación en que los estudiantes respondan preguntas y no a que las formulen. Claro está que para poder crear preguntas interesantes hay que haber leído, tomado contacto con el material de estudio, reflexionar y cuestionarse. Nuestras instituciones en general se han preocupado más por la digestión de contenidos. La imaginación es vital para poder comprender conceptos abstractos y poder recrearlos en nuestra mente, y para que se desarrolle debemos dar espacio y oportunidades para lograrlo. Este trabajo se basa en las ideas de Mitchel Resnick (2019), quien sostiene que el estilo de aprendizaje en los jardines de infancia basados en la exploración, la creatividad y el juego deberían extenderse a lo largo de toda la vida.

Descargas

Publicado

2025-08-02

Cómo citar

Conde, M. E., & Rocca, A. B. (2025). De la arena al código: Fomentando la creatividad y la innovación en Todas las Edades. Docentes Conectados, 8(15), 69–78. Recuperado a partir de https://revid.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/345

Número

Sección

Investigaciones TIC en el ámbito educativo