Desafíos para la Didáctica en la escuela secundaria pospandemia: experiencias de interdisciplina en las aulas

Autores/as

  • Analía E. Errobidart
  • Stella M. Pasquariello

Palabras clave:

Enseñanza, Escuela Secundaria, Interdisciplina

Resumen

El artículo desarrolla la implementación de un proyecto de investigación orientado a producir resultados de impacto territorial local- regional que favorezca la formación de recursos que amplíen la mirada académica hacia problemáticas o demandas reales. 

Se conformó un equipo de investigadores, becarios, estudiantes y representantes institucionales (escuelas secundarias vinculadas) de dos Núcleos de Actividades Científicas y Tecnológicas de la UNICEN y dos escuelas secundarias urbanas con extensiones rurales de la provincia de Buenos Aires.

La propuesta se orientó a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizajes en escuelas vinculadas mediante el desarrollo de metodologías de diseño y de la construcción de ecosistemas de aprendizaje. 

Se recuperan en esta presentación, las diferentes fases del proyecto y se plantean algunos puntos de tensión que se constituyen en núcleos de problematización para repensar la enseñanza en el nivel en relación a los requerimientos del trabajo de integración curricular, a las concepciones y modalidades que requiere la intervención y al diseño de la propuesta de enseñanza y su desarrollo en las aulas. 

Las reflexiones finales ayudan a dejar al descubierto nuevos desafíos para resignificar la enseñanza interdisciplinaria en las escuelas secundarias.

Citas

Camilloni, A. (2007). El saber didáctico. Paidós.

Errobidart, A. (2022).La enseñanza en contexto de emergencia educativa: el uso de tecnologías y otros temas pendientes.Revista IRICE, Vol. 1(42),151-183. https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/

Errobidart, A. y Rocha, A. (2023). ¿Podríamos hacerlo diferente? Interpelaciones a la enseñanza en la escuela secundaria. Ed. UNICEN. https://www.soc.unicen.edu.ar/images/editorial/ebooks/errobidart2023.pdf

Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación. Paidós.

Jackson, Ph. (2004). La vida en las aulas. Amorrortu.

Lugo, M. (coord.) (2016). Entornos digitales y políticas educativas: dilemas y certezas. UNESCO. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/es/publicaciones/entornos-digitales-ypoliticas-educativas-dilemas-y-certezas

Morin, E. (1988). Articular los saberes. Edic. Universidad del Salvador.

Rinaudo y Donolo, D. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia, (22), 1-29. https://revistas.um.es/red/article/view/111631

Terigi, F. (2008) Organización de la enseñanza en los plurigrados de las escuelas rurales. Tesis de maestría FLACSO. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1266/1/TFLACSO-2009FZT.pdf

Torres Santomé, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: el currículum integrado. Morata

Wilkinson, D. (2002). The Intersection of Learning Architecture and Instructional Design in e-Learning. 2002 ECI Conference on e-Technologies in Engineering Education: Learning Outcomes Providing Future Possibilities.

Descargas

Publicado

2025-03-30

Cómo citar

Errobidart, A. E., & Pasquariello, S. M. (2025). Desafíos para la Didáctica en la escuela secundaria pospandemia: experiencias de interdisciplina en las aulas. Revista De Investigación Y Disciplinas, (Especial), 27–47. Recuperado a partir de https://revid.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/319

Número

Sección

Innovación y Experiencias