El tópico de la urbanización en la poesía puntana contemporánea (2017-2021) de la periferia
Palabras clave:
San Luis, Poesía, Escritores Contemporáneos, Tópico, UrbanizaciónResumen
Este trabajo aborda el tópico de la urbanización en un corpus de tres poemas de escritores contemporáneos de la capital de San Luis, que, al no presentar publicaciones de grandes tiradas ni difusión masiva, pueden definirse como “periféricos”, esto es, pertenecientes a los márgenes de lo canónico y legitimado.
El recorte abarca desde 2017 hasta 2021 y se centra en la poesía. La selección se sustenta en el hecho de que se encuentra disponible y ha sido publicado en una editorial –Perniciosa– cuyos materiales circulan por fuera del circuito comercial. Asimismo, el género poético resulta más representativo, ya que es elegido frecuentemente para los encuentros de escritores.
El estudio se propone desde una investigación cualitativa, sustentada en el análisis del discurso, a partir de la confluencia de distintas ramas de las Ciencias del Lenguaje. De aquí se derivan una serie de categorías teóricas como ejes de la problemática: literatura, género secundario, género lírico, tópico, campo semántico, red semántica y prototipo.
Los resultados pretenden conformar un primer estado de la cuestión, por tratarse de un tema que carece de antecedentes, y constituirse en un punto de partida provisional para futuras investigaciones sobre las producciones literarias contemporáneas y alternativas de San Luis.
Citas
Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.
Banegas, C. (2017). Topoletraje. Perniciosa.
Bourdieu, P. (1984). Sociología y Cultura. Grijalbo.
Charaudeau, P., y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Amorrortu.
Freites, M. (2017). Todos los bellos disturbios. Perniciosa.
James, E. L. (2012). Cincuenta sombras de Grey. Grijalbo.
Marín, M. (1992). Conceptos claves. Gramática. Lingüística. Literatura. Aique.
Moreno Cabrera, J.C. (2000). Curso universitario de Lingüística General. Tomo II: Semántica, pragmática, morfología y fonología. Síntesis.
Oberti, L. (2002). Géneros Literarios, composición, estilo y contextos. Longseller.
Romero Borri, G. (2012). El viaje del poema: Mapa Documental de la Poesía Puntana. Tomo I y II. San Luis Libro.
Rosales, G. (2021). Canción de las generaciones/ Sargento ayudante. Perniciosa.
Van Dijk, T. (1996). Estructuras y funciones del discurso. Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación y Disciplinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros remezclar, ajustar y construir sobre su trabajo de manera no comercial, siempre y cuando lo acrediten y otorguen licencias de sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.