Tecnicatura en Servicios Turísticos y su socio-espacialización (San Luis, 2015-2019)
Palabras clave:
Turismo, Educación, Mercado laboralResumen
El presente texto aborda el vínculo estratégico entre procesos de turistificación y dinámicas educativas reconociendo el rol que cumple el Estado como regulador de políticas públicas que dinamizan al sector. Siendo el turismo una de las principales cadenas productivas, cuya normativa establece la necesidad de contar con recursos humanos formados que hagan foco en el aumento de la oferta y calidad de los servicios turísticos, además de fortalecer los procesos de sensibilización, concientización y capacitación de la comunidad local. Para ello, en un primer momento describimos las principales transformaciones urbanas en relación al turismo, luego reconocemos la socio-espacialización de la Tecnicatura en Servicios Turísticos en San Luis. Finalmente, destacamos que metodológicamente el abordaje implicó sistematizaciones de diferentes normativas, registros elaborados durante las visitas a las instituciones y los diálogos/entrevistas con diferentes actores institucionales.
Citas
DEL CAMPO, M. L. y TORRES P. (2019) “Memoria(s) de Barrio Güemes. Itinerarios sensoriales del “comer”en contextos de patrimonialización (Córdoba)”. En: Espoz -Dalmasso, María Belén, et. al (comp.) Memorias y patrimonios: relatos oficiales y disputas subalternas. Buenos Aires: CONICET.
ESPOZ, María Belén (2016) “Apuntes sobre el turismo. La regulación del disfrute vía mercantilización cultural”. Revista CHASQUI nº 133. Sección Informes. 2016. CIESPAL ECUADOR. Págs. 317-334
Informes productivos provinciales: San Luis (2017) Ministerio de Hacienda.
JORQUERA FRANZ, A (2022) La formación de estudiantes de nivel secundario para el ingreso al mercado laboral: Tecnicatura en Servicios Turísticos. En Sonia Patricia Amieva … [et al;] Tercer Congreso Nacional y Primero Latinoamericano de Educación, Universidad y Comunidad: pensando y construyendo la educación en tiempos difíciles. 1ª ed San Luis: Nueva Editorial Universitaria – UNSL. Libro digital, PDF. ISBN 978-987-733-364-0. http://www.neu.unsl.edu.ar7wp-content/uploads/2023/08/Educo-2023.pdf
JORQUERA FRANZ, A. (2021) Aproximaciones al proceso de turistificación de San Luis durante el año 2020. En María Belén Espoz Dalmasso... [et al.]; Turismo, patrimonio y comunicación: constelaciones del presente (Cuadernos del CIPeCo. Publicación del Centro de Investigación “Héctor Toto Schmucler”/1;1)/. (pp. 73-90)1ª ed volumen combinado. Pp. 73 - 90 - Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2021. ISBN 978-950-33-1630-6 En https://archivo.fcc.unc.edu.ar/sites/default/files/archivos/cuadernos_cipeco_n1.pdf
Ley de Educación Nacional Nº 26.206. En https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf
Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058. En http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/10/ley-26058.pdf
Ley Federal de Educación Nº 20.195. En https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/ley_24195.pdf
Ley General de Turismo- Plan Maestro de Turismo 2010-2020 N°VIII-0722-2010. En
Ley Nacional de Turismo Nº 25.997. En http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/100000-104999/102724/norma.htm
Ley Nº II-0034-2004. En http://www.diputados.sanluis.gov.ar/diputadosasp/paginas/NormaDetalle.asp?NormaID=61
Ley VIII-0565-2007 - Régimen de Fomento para radicación de emprendimientos productivos, comerciales y de servicios. En http://www.diputados.sanluis.gov.ar/diputadosasp/paginas/NormaDetalle.asp?e=1&DependenciaID=1&Orden=2&NormaID=710
Ley VIII-0664-2009 - Ley de Fomento a las inversiones y desarrollo económico provincial. En http://www.diputados.sanluis.gov.ar/diputadosasp/paginas/NormaDetalle.asp?NormaID=721
MILLS, C. W (2003) La imaginación sociológica. Buenos Aires.Fondo de cultura económica.
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. En https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/Plan-Federal-Estrategico-Turismo-Sustentable-2025.pdf
Resolución N°23 -ME-2013
Resolución N°467 -ME-2016
SEVESO Emilio. (2019). Seguridad y turismo: puntualizaciones sobre su convergencia estratégica en contextos neo-coloniales (San Luis, 2008 - 2018) (pp. 327 - 358). En M, Giordano (et al), compilado por B Espoz (2019) Memorias y Patrimonios: relatos oficiales y disputas subalternas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. CONICET. Editorial. Gráfica del Sur.
TRIVI, N. (2014) La política turística de la provincia de San Luis durante el neo desarrollismo. Visión e Intervención del territorio para un proyecto político. VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. Neuquén. Argentina.
VALLES, M. (1999) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. España. Síntesis S.A.
VASILASCHIS, I. (2006) Investigación Cualitativa. En I. Vasilaschi (coord) Estrategias de Investigación educativa. Barcelona-España. Gedisa, S.A
VIEYTES, R. Metodología de la Investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Buenos Aires-Argentina. De las ciencias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación y Disciplinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC-SA. Esta licencia permite a otros remezclar, ajustar y construir sobre su trabajo de manera no comercial, siempre y cuando lo acrediten y otorguen licencias de sus nuevas creaciones bajo los mismos términos.