Antropo-ploggin en Bajo de Veliz San Luis: Un deporte con un triple impacto en el ámbito rural en San Luis 2024

Autores/as

  • Marcos Deltetto Ziegenfuhs

Palabras clave:

Plogging, antropología, Antropoplogging, ambiente;, universidad

Resumen

Mediante un programa de financiamiento de la UNLC, se propuso intervenir en la recolección de residuos en el Parque Provincial Bajo de Vélez, en la provincia de San Luis, con el objetivo de obtener datos sobre la relación socioambiental de la zona. Para ello, se optó por emplear el deporte "plogging" como una herramienta simbólica para llevar a cabo la actividad, entendiendo el plogging como un recorrido al aire libre en el que los participantes recogen residuos en espacios naturales o áreas verdes. El objetivo principal de esta intervención fue analizar las características socioambientales de la comunidad campesina local a través de esta práctica, denominándola "antropoplogging". En este sentido, la intervención buscó, por un lado, generar un impacto positivo en el sitio y, por otro, comprender su contexto, al mismo tiempo que se realizaba una acción de limpieza en un área que carece de servicios de recolección y gestión de residuos. La actividad fue llevada a cabo por miembros de la UNLC en colaboración con diversas organizaciones externas, entre ellas el Club Casino, la Escuela de Escalada "La Torre" y empresas turísticas como Merlo Aventura. La colaboración interinstitucional permitió la recolección de datos valiosos que servirán como base para futuros proyectos de intervención en la región.

Citas

Baena-Morales, S. (2021). La integración del plogging a través del aprendizaje servicio en educación física. Una intervención educativa para el desarrollo sostenible de los ODS 13 y 15. Didáctica de la Educación Física y el Deporte. Obtenido de: https://rua.ua.es/entities/publication/a63608b6-8679-487e-a76d-b81f6d8674b7

Da Silva Anderson, L. (2022). Conexão: Esporte e sustentabilidade. Repositório Institucional da UERGS. Obtenido de:https://repositorio.uergs.edu.br/xmlui/bitstream/handle/123456789/2725/_conexaao_esporte_e_sustentabilidade.pdf?sequence=-1&isAllowed=

Instituto Geográfico Nacional. (2025). Ministerio de Defensa de la República Argentina.

Martinez Mirambell C., Garcia-Taibo O., Fröberg A., Baena Morales S. (2025). Exploring Plogging's Usefulness and Feasibility in Schools: Insights from Physical Education Teacher Education Students; Australian Journal of environmentalDOI:https://doi.org/10.1017/aee.2024.77

Ministerio de ambiente (2014) Plan de manejo del área natural protegida Bajo de Veliz. Gobierno de la provincia de San Luis.

Oviedo, L. (19 de noviembre de 2024).Upcycled art:”encrucijadas ambientales en bajo de Veliz”. Universidad Nacional de los Comechingones. [Archivo de vídeo]. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=wlFibHB4kMY

Pereira Obaya, C. (2022). Propuesta didáctica para incluir el plogging en las escuelas de educación primaria bajo el aprendizaje- servicio. Universidad de Oviedo. Obtenido de: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/64021/TFG_CarolinaPereiraObaya.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Redacción national geographic. (27 de Febrero del 2023). Plogging: qué es y cómo puedes sumarte a la tendencia durante tus próximas vacaciones. Obtenido de: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2023/02/plogging-que-es-y-como-puedes-sumarte-a-la-tendencia-durante-tus-proximas-vacaciones

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Deltetto Ziegenfuhs , M. (2025). Antropo-ploggin en Bajo de Veliz San Luis: Un deporte con un triple impacto en el ámbito rural en San Luis 2024. Revista De Investigación Y Disciplinas, (12), 123–134. Recuperado a partir de https://revid.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/336

Número

Sección

Innovación y Experiencias